El hombre siempre ha contado historias «no solo para entretenerse, sino para entenderse a sí mismo«. Esta es la premisa con la que Norberto González Gaitano, profesor ordinario de Opinión Pública en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, introduce el volumen Love Friendship and Storytelling”. Cada narración contribuye a ese proceso de comprensión del mundo, de búsqueda de modelos y puntos de referencia para juzgar la realidad, que comienza en la infancia y luego se vuelve determinante en la adolescencia. El libro de Norberto González Gaitano, Gema Bellido y Cecilia Galatolo, publicado por Edusc, es el resultado de un proyecto de investigación de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz que involucró a varios grupos de jóvenes (de edades comprendidas entre los 18 y los 35 años), a quienes se les pidió que analizaran en grupos de discusión obras literarias, películas y series de televisión. Las obras examinadas son: la novela “Harry Potter y la piedra filosofal”, las películas “Las crónicas de Narnia” y “Titanic”, y las series de televisión “Trece” y “The Big Bang Theory”.

En su ensayo introductorio, González Gaitano delinea la importancia de enfrentarse a las historias, que, según el filósofo Alasdair McIntyre, son la forma en que concebimos nuestras vidas. Percibimos nuestra existencia como una narración y, por lo tanto, la forma del relato es también la manera en que podemos entender mejor e interpretar las acciones de los demás. El trabajo de investigación de la PUSC comenzó con una comparación de los clásicos, que culminó en la publicación: Educating Young People through the Classics: Love, Friendship and Storytelling, y ve en esta segunda etapa su continuación natural. Ninguna historia es neutral, nos recuerda el autor, pero cada relato educa: a través de la verosimilitud de los personajes y sus acciones se logra esa «suspensión voluntaria de la incredulidad» que lleva a sumergirse por completo en el mundo de la ficción. Los griegos eran muy conscientes del papel educativo del teatro, al igual que lo son hoy los productores de películas y ficciones para el gran público. Si bien es cierto que escuchar una buena historia no nos convierte automáticamente en mejores personas, concluye el autor, es innegable que puede inspirarnos y motivarnos a realizar buenas acciones.

Muy problemática en términos de impacto en los jóvenes espectadores es la primera serie de televisión analizada, en el ensayo de Gema Bellido: Por trece razones, producida por Netflix y lanzada en 2017. Centrada en el suicidio de una chica de 17 años, Por trece razones tuvo un gran éxito, pero también generó muchas controversias, especialmente por la forma en que se abordaba el delicado tema. En 2019, después de la publicación de una investigación que relacionaba la emisión online de la serie con un aumento del 15% en los suicidios en el grupo de edad de 10 a 19 años en Estados Unidos, Netflix decidió eliminar la cruda escena del suicidio de la protagonista, pero Po trece razones continuó por otras tres temporadas. Dentro del grupo focal, que se celebró en septiembre de 2021 –ver aquí el resumen en video de estos días-, la discusión abordó principalmente el tema de la aceptación por parte del grupo, el papel de la escuela y las dificultades de comunicación, con un enfoque especial en los problemas relacionados con el acoso escolar. La representación ofrecida por la serie fue considerada en algunos aspectos realista, especialmente en cuanto a las dinámicas de las relaciones entre iguales y al papel de los adultos, que es bastante irrelevante, cuando no negativo, y de todos modos no tiene un impacto apreciable en los eventos de los protagonistas. Según los jóvenes entrevistados -y es un punto que requerirá un estudio más profundo por sus implicaciones educativas- este papel es muy similar a lo que se puede encontrar en las relaciones normales entre padres e hijos.

Bellido también examina la serie cómica The Big Bang Theory, destacando la influencia de las narrativas mediáticas en la percepción de roles de género, profesionales, violencia de género y cómo se consideran las minorías étnicas. El libro incluye un capítulo de Cecilia Galatolo, que analiza el libro de J.K. Rowling Harry Potter y la piedra filosofal y las películas Titanic y Las crónicas de Narnia. Son muy interesantes las consideraciones sobre el cambio en la percepción de las relaciones sentimentales. La autora destaca cómo Titanic puede considerarse la última película en la que prevalece una concepción «romántica» del amor, donde la relación de pareja gana sobre el individualismo. No es así en otras películas posteriores, como La La Land y Me before you, donde al final prevalecen las lógicas individualistas y el vínculo amoroso no tiene influencia en las decisiones de los protagonistas. El análisis de la novela y las películas tiene un doble propósito, como explica la autora en la introducción a su ensayo. El primero es comprender, a través del grupo focal y los cuestionarios, si los jóvenes consultados son capaces de captar los mensajes comunicados por las historias que leen o ven y si identifican los valores que se transmiten en estas narrativas. El segundo propósito es entender cómo estructurar una posible actividad dirigida a los jóvenes basada en un libro, película o serie de televisión, con especial atención al impacto que estas historias pueden tener en los juicios y comportamientos. Un trabajo muy necesario y con prometedores desarrollos.

Previous

The end of woman

Next

This is the most recent story.

Check Also