Miniseries sobre familias simpáticas y exuberantes, o protagonizadas por
valientes sacerdotes de periferia, pero también serials policíacos
sobre criminalidad, o cautivadoras tramas de amor y aventura. En fin,
frente a la oferta televisiva no hay más que elegir. Basta tan sólo con
hacer zapping para encontrar una historia hecha a medida para
nosotros. Hablamos de la ficción, el género que
sin duda domina las programaciones de televisión; ya sean pequeños formatos
como las miniseries de entre dos y cuatro capítulos, o bien historias
pensadas para durar varias temporadas. En todo caso las series siguen
cosechando cada vez más éxito y audiencia en cualquiera franja horaria.

Además, la globalización y la difusión de las series también a través de
Internet han multiplicado su influencia social, así como su capacidad de
moldear ciertos usos y hábitos cotidianos, y de hacer moda o tendencia,
como se suele decir. El secreto de este gran éxito es un cóctel bien
surtido de muchos ingredientes. Ante todo, el carácter narrativo (es decir,
la serialidad, que se ha venido usando ya desde la antigüedad en la
literatura popular y ha sido adoptada por varios escritores clásicos) es un
estilo que despierta el interés del destinatario, bien por el gran
atractivo que ejerce sobre la audiencia, bien porque brinda concretamente
un abanico infinito de posibilidades y combinaciones de tramas, personajes
y temas. Asimismo, es menester recordar que tanto el nivel de calidad de
las producciones como el reparto de los actores ya no tienen prácticamente
nada que envidiarle al cine.

El gran impacto y la importancia creciente de la ficción en la cultura
popular han animado a la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma a
dedicarle al tema un congreso de dos días, y cuyas actas se publicarán
durante las próximas festividades navideñas –sin duda un buen regalo para
los expertos del sector– y de las que, a continuación, proporcionaremos una
presentación. ¡Que disfruten la lectura!

PRESENTACIÓN ACTAS OFICIALES DEL CONGRESO

«La figura del padre en la serialidad televisiva» es el tema del congreso
organizado por la Facultad de Comunicación de la Pontificia Universidad de
la Santa Cruz de Roma en los días 22 y 23 de abril de 2013, y cuyas actas
se presentan en este volumen.

A raíz de la idea del congreso había la conciencia bien de la influencia
del medio televisivo, bien de la importancia del papel desempeñado por el
padre en la estructura de la familia y de la sociedad. Partiendo en
concreto de la figura del padre queríamos reflexionar sobre la
representación que hoy en día nos proporciona la pequeña pantalla acerca de
la persona, la familia y la sociedad. No obstante, y al ser la televisión
un ámbito demasiado extenso, decidimos enfocar nuestros estudios sobre las
miniseries o series de televisión, que en Italia se conocen como fiction televisive que, según los expertos, en estos años están
atravesando una nueva época de oro.

Que se trate bien de pequeños formatos, como las miniseries de dos
capítulos, o bien de parrillas que duran varias temporadas, en los últimos
años las series han alcanzado un nivel de calidad técnica casi a la par de
las producciones cinematográficas. La globalización y la difusión de
Internet han multiplicado su influencia social, así como su capacidad de
crear y moldear estilos de vida, hasta el punto en que alguien incluso ha
llegado a considerar a sus autores y guionistas como «los grandes
narradores del siglo XXI». El modelo narrativo es el típico de la
serialidad cuyas raíces se remontan a la antigüedad clásica en la
literatura popular de numerosos escritores. El estreno en diferido de los
capítulos ejerce sin duda un gran atractivo y brinda amplias posibilidades
para el desarrollos de tramas, personajes y temas. A la inversa, sin
embargo, puede desencadenar también mecanismos perversos que disminuyen la
unidad y la identidad narrativa de estos tipos de productos de
entretenimiento que, de por sí, se encuentran ya muy condicionados tanto
por la publicidad como por el tipo de audiencia. Por lo tanto, el congreso
se ha centrado en las cualidades y los límites de la serialidad televisiva,
sobre todo en lo que atañe a la representación de la familia y, más en
concreto, de la figura del padre.

El volumen consta de dos partes. En la primera se recogen las principales
ponencias según el orden en el que se han presentado durante el congreso,
respetando así el criterio de organización originario. En la segunda parte,
en cambio, aparecen nueve comunicaciones ordenadas en orden alfabético.
Asimismo, hemos incluido, a modo de introducción, las palabras de abertura
y de bienvenida a los ponentes y participantes en el congreso, pronunciadas
por el rector, Mons. Luis Romera.

La primera jornada del congreso ha sido inaugurada por Alberto Nahum García
de la Universidad de Navarra, quien ha definido el fenómeno de la
serialidad y ha destacado las causas del gran éxito del que goza
actualmente la ficción televisiva, con ejemplos concretos y esclarecedores
procedentes, en particular, del contexto estadounidense. La segunda
aportación, firmada por Costanza Miriano, escritora y periodista, describe
los rasgos específicos que hoy en día caracterizan la figura del padre,
para luego mencionar los que, en cambio, deberían contraseñar el papel
desempeñado por él en el seno de la familia y de la sociedad. Si la primera
intervención se centra, como ya se ha dicho, en el entorno norteamericano,
la tercera, que lleva el nombre del director de la revista «Fila Siete»
Alberto Fijo, está más bien enfocada a series de ficción británicas. El
autor pasa en reseña los conceptos de “tradición” y “modernidad”, amén de
las tipologías y modelos parentales representados en tres célebres series
inglesas: Downton Abbey, Luther y The Hour.

La segunda jornada se dedicó a las series estadounidenses de televisión por
cable, al nordic noir escandinavo y también a algunas series
italianas. Paolo Braga, de la Universidad Católica del Sagrado Corazón
(Milán), afronta el tema de la culpabilidad de los padres en
series como Mad Men, Breaking Bad e In Treatment. Luego,
por orden, Juan José García-Noblejas, de la Universidad de la
Santa Cruz (Roma), nos introdujo en el “mundo” del detective
Wallander, que ofrece una representación bastante lograda de la crisis del welfare state sueco y de la nostalgia de la familia existente en
esa sociedad.

Finalmente, Armando Fumagalli, de la Universidad del Sagrado Corazón
(Milán), ha analizado como se puede conciliar el conflicto dramático con
una visión positiva de la paternidad a partir de algunas experiencias de
producción y de algunos títulos de éxito como Don Mateo, Ho sposato uno sbirro, Che Dio ci aiuti y de las
películas Una mente maravillosa (Una mente brillante en
Latinoamérica) , Billy Elliot y El discurso del rey.

Dichas comunicaciones están intercaladas por algunos estudios
transversales, como por ejemplo el que trata del ocaso del padre como héroe
o modelo, o el que presenta los patrones de paternidad hoy en día más en
boga. En todo caso, sin embargo, se trata de profundizaciones analíticas de
una o como mucho tres series, la mayoría de las cuales, al tratar temáticas
similares, ya se habían mencionado transversalmente a lo largo de las
ponencias de la mañana. Con lo cual, además de las que ya se han
mencionado, en estas páginas el lector hallará algunos análisis muy
contundentes de miniseries comoEmma, John Adams, The Kennedys, Father & Son oPadre Coraje, series clásicas como Retorno a Brideshead oLa casa de la pradera (Los pioneros en México,La pequeña casa en la pradera en Chile y Venezuela y La familia Ingalls en otras partes de Latinoamérica), algunas
entre las series más conocidas y duraderas de los últimos años como

La esposa ejemplar, El ala oeste de la Casa Blanca, Castle, Revolution,
Juego de tronos, Hijos de la Anarquía, La familia P. Luche, George
Lopez, Smallville, Los Soprano, The Walking Dead, Touch,

etc, y hasta el caso de la serie web The Confession.

Esperamos que la lectura les pueda resultar a la vez placentera y
provechosa.

Enrique Fuster

Roma, 27 de septiembre de 2014

Previous

¿Es Internet una adicción? Presentado el informe de la Aiart sobre la “Internet-patía”

Next

El nuevo idioma del poder habla en el nombre del gender. Así es cómo, a través de las grandes conferencias de la ONU, las lobbies han dictado la agenda de los Estados

Check Also