El año pasado una amiga de mi sobrina, una joven bonita, luminosa, con una base familiar sólida, tomó la pistola de su padre y se quitó la vida. Tras de sí dejó pocas palabras, un sinfín de días vacíos y sin significado.

Son cada vez más frecuentes las crónicas que nos traen historias de autodestrucción de adolescentes. Es como si una marea invisible arrastrase consigo su energía vital. Mas allá de que se trate de un género periodístico propenso al sensacionalismo, todo el que está en contacto con gente joven se da cuenta de que el denominador común a muchos de ellos es la desesperación.

Una desesperación encubierta, conformista, que o bien les conduce a la autolesión de una vida de desordenada o a una apatía patológica. Un fenómeno que se ha extendido extraordinariamente es el de los jóvenes que, sin motivo alguno, de un día para otro, deciden abandonar la escuela confinándose en sus habitaciones para llevar una vida puramente virtual (este síndrome comenzó a propagarse en Japón en el decenio pasado). Otra de las realidades que se repite entre los adolescentes es el estado de aturdimiento provocado por el exceso de alcohol o por el uso prolongado de drogas. La sensación que experimentan es semejante a la de estar montado en la cresta de una ola que les mantiene siempre en la superficie de la realidad. Son varios los factores que hacen que cada vez sea más difícil revertir la situación. De una parte la llegada del mundo digital ha traído consigo la desmaterialización de los sentidos reales y el imperio de la habladuría. También hemos asistido al desmoronamiento de las instituciones que hasta hace 30 años detentaban la función educativa: la escuela, la iglesia y la familia. A esto se le une la imposición de un mundo dramáticamente feminizado, esto es, privado de todo principio de autoridad, que imposibilita salir del sentimentalismo acolchado.

Sin embargo, por más que la realidad sea desalentadora, estamos obligados a actuar. No se puede tolerar el aniquilamiento de estos adolescentes incapaces de emplear la maravillosa energía de su edad. No somos individuos aislados sino miembros de una sociedad que tiene el deber de preguntarse qué le está ofreciendo a quien viene al mundo. Basta pensar en los parques sucios, descuidados, llenos de grafitis. Son el primer medio social de los niños. Después le sigue el colegio, muchas veces con una infraestructura que deja mucho que desear. No es una cuestión de tener o no pizarra electrónica, me estoy refiriendo al deterioro de las paredes, de los pupitres, de los baños. Una erosión que se produce no sólo en el entorno físico sino también en la propia calidad de la enseñanza. Docentes mal remunerados, sometidos a la tiranía de la precariedad salarial. Profesores que sienten la impotencia, el deseo frustrado de no poder desempeñar un papel educativo fundamental para el desarrollo de la persona y de la entera sociedad.

Una de mis sobrinas se trasladó al extranjero. Pasó de estudiar en el instituto italiano a hacerlo en una escuela alemana. La primera cosa que me dijo fue: “Tía, es increíble. Aquí te respetan. Te estimulan a dar lo mejor de ti. Nosotros, los estudiantes nos esforzamos por ser mejores. Todo lo contrario que en Italia donde cada vez que regreso me doy cuenta que mis compañeros compiten por ver quién es el peor. El que consigue la peor calificación es entronizado por el grupo”. Por lo tanto, para introducir un verdadero cambio, la escuela tiene que ser vista como algo más que un instrumento de reivindicaciones electorales y sindicales. El primer objetivo es reconstruir el tejido social educativo. El punto de partida es la recuperación del respeto intergeneracional y la rehabilitación de las instalaciones de los centros de enseñanza. Pero sobre todo, hay que devolver la autoridad a los docentes limitando con dureza las injerencias continuas y nocivas de las familias en la escuela. Una auténtica sociedad civil tiene que ser capaz de mover a todos a dar lo mejor de sí mismos. Los parques-urinario y las escuelas que le siguen son un reflejo de una sociedad que se desliza descendentemente por los escalones de la incivilidad, el cinismo, la ignorancia y la arrogancia del necio. Es una dinámica amplificada por los medios de comunicación y por el ritmo vertiginoso con el que cambian los tiempos. Y, sin embargo, la esencia propia del ser humano, su naturaleza específica es siempre la misma, sobrevive a cualquier intento de manipulación. Es el punto de partida estable e inmutable para poder cambiar la realidad.

Hace más de quince años un periodista me preguntó: “¿Usted aún cree en la existencia del bien y del mal?” La cuestión me impactó porque hasta aquel momento yo jamás lo había puesto en duda. Estaba convencida que era un fundamento indiscutible de la realidad. Sin embargo, de repente descubrí que no era así. Lo que yo creía que era un principio innegable no era más que una creencia arcaica. En los medios de comunicación, la existencia del bien y el mal ya no tiene razón de ser. La nueva frontera ética del mundo se expresa con un “me gusta” y con un “no me gusta”. Pero, ¿de verdad pensamos que el ser humano encuentra su realización en este binario del gustar? ¿No se trata más bien de una anestesia piadosa para evitar hacernos preguntas incómodas y mucho más valiosas?

La desaparición de la línea que separa el bien del mal ha tenido un impacto negativo en las jóvenes generaciones. Estos han dejado de hacer elecciones vitales y se guían por una apetencia subjetiva que los empuja a la degradación y a la falta de proyectos. El ser humano para realizarse necesita desafíos. El primero de todos ellos es distinguir entre lo que es justo e injusto para después ser capaz de tomar una posición.

El otro eje cartesiano de referencia es el tiempo. Sin la toma de conciencia de que la vida, antes que nada, está en oposición con la muerte, con la oscuridad que nos espera a todos, es imposible construir un camino real de crecimiento. Envejecer significa crecer en sabiduría, y esto significa comprender el verdadero sentido de la vida. Si la métrica de nuestro tiempo se basa únicamente en los impulsos y el consumismo, ¿cómo vamos a poder ayudar a estos jóvenes a escapar de la circularidad fútil que la sociedad non impone?

Desde que el mundo existe, el sentido de la vida de los seres humanos siempre ha estado comprendido en estas dos coordenadas: El tiempo que me ha sido concedido y el desafío de escoger entre el bien y el mal. De lo contrario se termina por vagar en lo indefinido y esto genera una angustia profunda en las personas. Precisamente por este motivo, si queremos salvar a nuestros jóvenes de la ciénaga del “me gusta”, de la fuerza oscura y destructiva que los está fagocitando, los adultos tenemos que ser capaces de presentarles retos. Necesitan que se les vuelva a hablar del bien y del mal, y de la conciencia como el lugar donde tiene lugar este discernimiento. Necesitan que se les recuerde que el bien y el mal no son relativos sino absolutos. Necesitan saber que “no hacer a los otros aquello que no te gustaría que te hiciesen” es el primer mandamiento para vivir en sociedad. Pero sobre todo lo que necesitan es un Estado que crea sinceramente en ellos. Un estado que se comprometa con su futuro desde ya…comenzando por los parques de paseo.

Nota: publicado por gentil autorización de la autora.

Previous

Familia o familias?

Next

Revistas sobre la familia: la experiencia de “NOSOTROS padres & hijos”

Check Also